
Óptica
Ondas luminosas
La luz que nos llega del sol (luz blanca), la conforman rayos de luz de diferentes colores. Este conjunto de rayos constituye lo que se llama espectro visible, el cual, es una zona pequeña del espectro electromagnético.
La diversidad que existe entre las ondas de la radiación electromagnética, se debe únicamente a la diferente frecuencia de las ondas.
Óptica geométrica
Es la parte de la óptica, en la cual, a través de representaciones geométricas, se muestran los cambios de dirección que experimentan los rayos luminosos en los distintos fenómenos de reflexión y refracción.
Reflexión de la luz
Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja.
Su estudio se basa en dos leyes:
1ª ley: El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado están en el
mismo plano.
2ª ley: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. (En la
reflexión especular) En este fenómeno está basada la formación
de imágenes en los ESPEJOS.
Tipos de Espejos
-
Espejos planos
-
Espejos esféricos:
-
CÓNCAVOS: La superficie reflectante es la cara interna
-
CONVEXOS: La superficie reflectante es la cara externa.
-
Tipos de imágenes
-
IMAGEN REAL: Es cuando está formada sobre los propios rayos. Estas imágenes se pueden recoger sobre una pantalla.
-
IMAGEN VIRTUAL: Es cuando está formada por la prolongación de los rayos, y no se puede recoger sobre una pantalla.
Imágenes en los espejos planos
-
La imagen obtenida es virtual.
-
Es simétrica del objeto con respecto al espejo.
-
Es derecha.
-
El tamaño del objeto y su imagen son iguales.

Espejos esféricos
Elementos de los espejos esféricos
-
Centro de curvatura: Es el centro de la esfera teórica a la que pertenece el casquete esférico
-
Radio de curvatura: Es el radio de la esfera teórica, a la que pertenece el casquete, donde está realizado el espejo
-
Espejo cóncavo: r < 0
-
Espejo convexo: r > 0
-
-
Vértice: Es el centro del casquete esférico.
-
Eje principal o eje óptico: es la línea imaginaria que pasa por el centro de curvatura y el vértice
-
Foco: Es el punto situado sobre el eje principal, por dónde pasan todos los rayos reflejados procedentes de los rayos paralelos que llegan al espejo
-
Distancia focal: Es la distancia entre el foco y el vértice del espejo.
En los espejos esféricos, la distancia del vértice al foco, es la mitad de la distancia focal.
f = r/2
Imágenes en los espejos esféricos
La construcción de imágenes en los espejos esféricos, se realizan aplicando las dos propiedades siguientes:
-
Todo rayo paralelo al eje principal, se refleja pasando por el foco (y viceversa).
-
Todo rayo que pasa por el centro de curvatura, se refleja sobre sí mismo.
Siendo:
s = distancia del objeto al vértice del espejo. Por convenio le tomamos
siempre < 0
s' = distancia de la imagen al vértice del espejo
f = distancia focal. (-) en espejos cóncavos y (+) en los convexos.

Ecuaciones en los espejos esféricos

Construcción de imágenes en espejos esféricos



Práctica de ejercicios Tipo examen
Los ejercicios que se proponen a continuación son como los que aparecerán en la evaluación

Atención
Presiona el siguiente botón, cuando te sientas preparado para presentar la evaluación